BIOGRAFÍA 

1943, nace en Maracaibo, Zulia, el actor, publicista, productor, periodista y consagrado locutor y animador de radio y televisión, Gilberto Emiro Correa Romero, impecable perifoneador con una voz privilegiada.

Estudia en el Colegio Gonzaga y en los liceos Gran Mariscal de Ayacucho y Rafael María Baralt de Maracaibo. 

Se inicia como actor teatral con el Grupo Talía, al lado de la también actriz zuliana Lupita Ferrer. Se hizo locutor muy joven, y trabajó en las emisoras Radio Reloj, Radio Popular, Ecos del Zulia y Ondas del Lago. Poco tiempo después es solicitado por Tele 13 y Ondas del Lago Televisión, donde se recuerdan sus primeras apariciones en los Festivales Pampero, junto a Guillermo Barrera y a Oscar García, al mismo tiempo que estudiaba periodismo en la Universidad del Zulia y animaba el programa Cultura Universitaria.

En 1964 fue contratado en la capital de la República por Venevisión, donde logra ser el animador estelar de los programas Diluvio de Estrellas Sobre el Lago, De Fiesta con Venevisión, Close Up (noticiero de espectáculos) y Sábado Sensacional; en este último sustituye al actor y locutor Amador Bendayán. Además, se le considera el icónico animador del Miss Venezuela y principal presentador de varios programas estelares de esa planta televisiva.

Después de su retiro de Venevisión, ocurrido en 1997, ingresa a la alta gerencia del canal Televen y conduce el programa Flash, a partir de 1998.

GALERÍA ARTÍSTICA   

Himno a Gilberto Correa El Señor del Tiempo

Mensaje del Maestro Luis Silva

“En la ciudad de Barinas la Gilberto Correa impuso una palabra, un seudónimo, un nombre artístico que hoy en día se mantiene, a partir de ese momento todo el mundo empezo a decirme El Barines de Oro. Gracias a ti Gilberto Correa hermano querido te quiero mucho”

Un momento SENSACIONAL!

EL PRÍNCIPE DE LA ANIMACIÓN  

La atrayente personalidad de Gilberto Emiro Correa Romero contiene todas las cualidades y elementos de un artista que durante más de medio siglo ha contribuido con el engrandecimiento del país.

Nació en 1943 en la ciudad de Maracaibo, y con su particular estilo y maravillosa voz logró trascender en el gusto, la simpatía y el cariño de varias generaciones de venezolanos.

Su impecable trabajo como moderador, locutor, publicista, empresario, además de su inconmensurable experiencia en el mundo de la diversión, el entretenimiento cultural y artístico, lo posicionaron en un sitial de honor como uno de los grandes animadores en la historia de la televisión venezolana. He aqui su Biografía.

AUTOR

 

JUAN PABLO TORRES DELGADO Caracas, 1964

Abogado. Doctor en Ciencias de la Educación y en Derecho Constitucional. Especialista en Historia de Venezuela. Ha desempeñado importantes funciones públicas, en el Cuerpo Técnico de Policía Judicial, en la Alcaldía y la Municipalidad de Caracas, en el Servicio Exterior y en el Poder Judicial. Profesor universitario de las cátedras de Teoría General del Proceso, Ética y Lógica Jurídica, Derecho Comparado y Derecho Administrativo, en las universidades venezolanas USM, UCSAR, UMBV, AMGNB, UNE.

Fue síndico procurador y secretario municipal de la Capital de la República. Ha sido cónsul de Venezuela en la ciudad de Nueva York, capital del mundo y del tercer mundo, lugar donde residió durante varios años. Inició su actividad en el campo narrativo con Sobre barricadas y duendes, sueños y psicomemorias, obra auspiciada y publicada por Vadell Hnos. Ha escrito diversos artículos sobre temas históricos en revistas especializadas. Esta es su primera incursión en la crónica biográfica literaria, en la que aborda la vida del gran animador de la televisión venezolana, Gilberto Correa.

PROLOGUISTA

Prólogo

La naturaleza de la existencia humana está inexorablemente unida al tiempo. Las vidas transcurren, memoria tras memoria, minuto tras minuto, atrapando cada momento de nuestro devenir para permitirnos trascender de una época a otra. La clave está en quienes dejan el legado, quienes dejan esa marca que, a pesar del transcurrir de las épocas, siempre quedará. Esta es una historia que viene de lejos, a mediados de la década de los cuarenta cuando nuestra Venezuela amada era apenas una niña naciendo con gran empuje y mucha alegría, que pensaba dejar atrás aquel oscuro momento en que la Segunda Guerra Mundial había ensombrecido a las naciones.

Para esos años, en la era de la radio, primero, y luego en la década de los cincuenta, en los inicios de la televisión en blanco y negro en Venezuela, muchas leyendas aparecieron. Había presentadores de programascuyas voces y figuras se convirtieron en iconos, cuyas personalidades modelaron una forma de vida. Entre estas leyendas existe una que destaca por encima del resto, les hablo de la voz de nuestro querido Gilberto Correa, el Príncipe de la animación.

La vida me permitió conocerlo desde niño a través de la televisión y me lo trajo de nuevo al presente, con lo cual me dio una nueva oportunidad para saber de él

más de cerca, para conocerlo como un hombre que ama la vida y que donde pone el pie marca con una energía incalculable e indeleble el amor por su país y su gente.

Creí conocerlo bien, pero después de leer este manuscrito hecho magistralmente por nuestro querido doctor Juan Pablo Torres, catedrático de Derecho e historiador venezolano –a quien le agradezco haberme brindado el honor de prologar esta importante biografía de la que, como él mismo la define, harían falta muchísimos tomos como este para recopilar la vida y memoria de nuestro biografiado–, al leerla me quedé corto; definitivamente no conocía a Gilberto. Él era toda una institución que iba más allá de mis pensamientos.

Para aquel que dijo que Venezuela no tenía memoria, pues sí, aquí la tenemos. En esta obra magistral los invito a descubrir, revivir y recordar. Les aseguro que se verán retratados en cada momento, en el que podrán saborear un poco de nuestra cultura, geografía, historia y farándula combinados en perfecta armonía con los grandes momentos, altos y bajos, de la vida personal y profesional de nuestro Príncipe de la animación.

Momentos para descubrir al Catire, como bien lo llamaba de niño su amada madre, doña Cira, y sus travesuras de la escuela para luego pasar a su adolescencia en el liceo militar y sus escapadas irreverentes, solo eran el abre boca de una actitud ante la vida que afloraba de forma natural en la búsqueda de su talento como comunicador, próximo a develarse como el número 1.

Conocerán al caballero ganador del corazón de la mujer venezolana y su gran carisma, con un gran sentido del humor, sacando un chiste siempre, con lo que conquistaba a todos en su camino.

Hacer este prólogo me hizo entrar en una máquina del tiempo que me llevó hasta ser niño de nuevo, porque eso me hizo saber de Topo Gigio y todo lo que existía detrás de este. Me embargó la emoción al recordar como decía “A la camita”, entre otras frases que fueron determinantes en mi actuar de niño, llenando de magia mi vida y comportamiento de aquel entonces.

Nos muestra su camino a la fama y la importancia que ha llegado a poseer dentro del campo de la animación desde sus inicios como locutor y animador de programas de radio, hasta su llegada al estrellato en el mundo del entretenimiento como empresario de televisión.

Conocerán cuando el Príncipe de la animación entró en el estudio de radio por primera vez y verán cómo su vida y su carrera llegaron a un punto de inflexión que cambió dramáticamente su historia para dar paso a innumerables oportunidades que se abrieron ante él, en las que dejó su marca como uno de los conductores más talentosos y respetados de nuestro tiempo.

Verán a un hombre que se alimentaba del contacto con su gente, amante de las causas nobles y dispuesto siempre a colaborar. Llegó a emprender y ser parte de una variedad de proyectos benéficos que ayudaron a mejorar la vida de muchas personas en nuestra Venezuela.

“Le mete pasión a lo que hace, tiene mucha garra y sabe lo que quiere”, diría sobre Gilberto el gran Renny Ottolina. Siempre estaba buscando nuevas ideas y formas de hacer las cosas, con una pasión inquebrantable que lo llevaba a alcanzar sus objetivos. Estaba interesado en la tecnología y en aplicarla para el beneficio del país. Era un visionario que siempre miraba hacia el futuro y marcó los primeros pasos de la producción en la televisión a color en Venezuela, a través de su empresa Video Móvil.

Muchos se sentirán gratamente asombrados al ver cómo impulsó la gaita, promoviéndola en los principales eventos nacionales, lo cual hizo que nuestras costumbres cambiaran y convirtieran la tradición local de la tierra del sol amada a una tradición del país.

Y recordarás, porque decir Gilberto Correa es recordar a Billo Frómeta, su gran amigo, quien le compuso y cantó Ya eres el primero cuando había alcanzado la cúspide del corazón de los venezolanos.

Decir Gilberto Correa es decir Venevisión y su Miss Venezuela en todo su esplendor. Es recordar al legendario Raphael, el astro Julio Iglesias a Joan Manuel Serrat, Marco Antonio Muñiz y Sarita Montiel, como también a nuestra Mirtha Pérez, a Héctor Cabrera, María Teresa Chacín, Las Cuatro Monedas, Mirla Castellanos, Mirna Ríos, Pecos Kanvas, Neyda Perdomo, el aclamado ballet de Venevisión y muchos más.

Decir Gilberto Correa es decir Venezuela, porque es su hijo y a ella ama.

El gran trabajo de investigación para esta biografía, el estilo literario y la combinación magistral con la historia, cultura, geografía y farándula de Venezuela, de la mano con el alto nivel de precisión de la vida personal de Gilberto Correa, hace de este un documento histórico magistral, un legado de Gilberto Correa para Venezuela y el mundo.

Cierro dando las gracias al Dr. Juan Pablo Torres, por poner a la disposición de todos esta biografía para que conozcamos la vida del grande entre los grandes, nuestro Príncipe de la animación, Gilberto Correa.

Jesús Eduardo Villarroel

Autor del libro ¿El tiempo de Dios es perfecto?

EDITOR

“Esta obra en especial nos llena de mucha emoción ya que representa una marca país, nuestro querido Gilberto Correa”

Jonathan Somoza
Fundador y CEO de la casa editorial PanHouse, C.A.

Visionario empresario venezolano, amante de la literatura, que ha dedicado su vida al rescate y preservación de las letras en el mundo.
Especialista en la construcción de marcas literarias para el
impulso de autores y grandes obras con valioso contenido de
valor.

Productor de cientos de lanzamientos literarios y best seller, conecta el mercado editorial de manera creativa con el mundo, impulsando un nuevo concepto en la industria, organizando conferencias, congresos y concursos literarios, convirtiendo esta opción, en una de las plataformas de networking de mayor alcance en el mercado. Casa editorial PanHouse. Nutrimos el alma.